AReCIA realiza un censo anual entre sus asociados desde 2012. Su repetición periódica permite trazar series y observar las transformaciones del sector, que son producto del contexto económico, de las políticas públicas (o su ausencia) y también de la organización de les editores. Los alcances, la cantidad de trabajadorxs, la paridad al interior de las publicaciones, los efectos de la pandemia, las fuentes de financiamiento y la publicidad oficial, están entre los datos relevados en el 10º Informe Anual.
La Asociación de Revistas Culturales e Independientes de Argentina (AReCIA), finalizó – el pasado 5 de diciembre- el Foro Social, un espacio común de encuentro y creación de herramientas colectivas que nuestra organización sostiene anualmente. El último día del foro fue la presentación del Censo Anual de AReCIA, donde se analizó y reflexionó sobre los datos relevados de las revistas que integran la Asociación.
Al cierre del censo, las revistas registradas eran 71. El 61% de la revistas superan los 10 años de existencia, y el 30% tiene más de 20 años.
El censo registró 30 revistas impresas menos que el 2020. Parte de ellas son las 24 que tuvieron edición impresa y ya no la tienen, editándose sólo en forma digital. La principal razón por la que dejaron editar (92%) fueron las dificultades presupuestarias. El 41,7% también señalaron dificultades en la distribución. El dato del alcance también refleja la potencia: las impresas llegan a 187.868 lectores mensuales, mientras que las digitales tienen 47.130 visitas diarias.
El censo registró 30 revistas impresas menos que el 2020. Parte de ellas son las 24 que tuvieron edición impresa y ya no la tienen, editándose sólo en forma digital
En ese sentido, uno de los principales desafíos es repensar los soportes y formatos. Hoy son sólo 4 las revistas que no tienen ningún tipo de versión digital, y cuando la mayoría (73%) tuvo relación con el papel, sólo el 39,4% se encuentra imprimiendo. A partir de los intercambios en foros anteriores, registramos que hay publicaciones en “simil impreso”, es decir, ediciones que son pensadas y diseñadas como revistas paginadas, pero que se distribuyen en formatos digitales como el PDF.
A su vez, el sector genera fuentes de trabajo para 645 personas: el 56% cobra por su trabajo, lo cual indica un aumento del trabajo remunerado en las publicaciones. El censo arrojó que 345 son mujeres (53,5%), 283 varones (43,9%), 10 no binaries (1,6%) y 7 travestis/trans (1,1%).
Más allá de la paridad, el Censo arroja algunos llamados de atención:
1) Ninguna persona trans/travesti ocupa puestos directivos.
2) En 21 revistas las mujeres constituyen más del 50% de las CD. En 6 revistas donde las mujeres son mayoría, no obstante constituyen menos del 50% de la CD.
3) El caso inverso no ocurre. No hay revistas en las cuales los varones sean mayoría, donde no sean mayoría en la conducción.
4) En 29 revistas los hombres constituyen más del 50% de los puestos directivos.
Como es sabido, los temas de las publicaciones reflejan la heterogeneidad del sector: literatura, poesía, política, música, géneros, niñez y adolescencia, humor, deportes. Este censo confirmó la relevancia de temas vinculados a la economía popular, social y solidaria (32%) y de la agenda ambiental (29%).